♥El Tiempo Es Oro♥

martes, 4 de octubre de 2016

GÉNERO LÍRICO



GÉNERO LÍRICO
Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.

CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO.
Las obras de carácter lírico se caracterizan por tener una perspectiva subjetiva; la obra gira en torno a un yo, que presenta la realidad física o exterior desde su punto de vista, es la expresión de los sentimientos y emociones particulares del autor.
El objetivo principal de una obra lírica no es la descripción de lo externo, sino la expresión de una interioridad: de los sentimientos, de las sensaciones y de los pensamientos del que habla, generalmente el poeta.
Como consecuencia de lo anterior, en el género lírico es muy frecuente el empleo de la primera persona, pero pueden también aparecer otras personas gramaticales.
Posee una voz única dentro del poema, quien enuncia y es el hablante lírico.
El tema de una obra lírica puede ser variado, pero se plantea siempre desde un punto de vista fundamentalmente subjetivo, es decir se nota la valoración del interior de los hablantes. Éste se mira hacia sí mismo, retrospección.
La forma tradicional de expresión lírica es el poema, que es desarrollado a través de una serie de versos que articulan el mensaje a través de la segmentación del mismo en diversas frases, formando una serie de rimas que son separadas en estrofas, dando un ritmo particular al texto lírico.
Los versos se diferencian de acuerdo al número de sílabas que contengan. También varían según el tipo de composición (soneto, oda, romance, etc.).
Traspasa el temple de ánimo del hablante (tristeza, felicidad, angustia, etc.).
El tema de la lírica dependerá de la intención del que expresa, puede ser variado.
Por lo general, la lírica, se escribe en versos; pero también pueden hallarse escritos en prosa poética.
Los poemas poseen un ritmo, que va guiando la lectura y le da un sentido a los versos que configuran cada estrofa.
Los poemas se estructuran teniendo en cuenta la métrica, que es el número de sílabas que componen al texto.
A diferencia de los otros géneros, en el lírico no tienen un papel prioritario las acciones ni el discurrir del tiempo; se detiene en los estados del alma y los evoca.
Debido a que persigue transmitir un determinado sentimiento o una situación anímica, en el género lírico predomina la descripción como variedad del discurso.
Poseen actitudes líricas que corresponden a la disposición de ánimo del poeta, y pueden ser fundamentalmente:
Actitud de canción o carmínica: es la actitud más plenamente lírica, en que la expresión de los sentimientos predomina en forma casi absoluta. La calificación de carmínica procede de Carmen, que en latín significa canción. Predomina la subjetividad. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad.
Actitud enunciativa: aquí el hablante lírico entrega sus sentimientos solo a través de la descripción de un hecho concreto. Capta algo externo al yo, lo interioriza y expresa en un modo más bien narrativo o descriptivo, intentando mantener cierta objetividad.
Actitud apelativa o apostrófica: en esta situación el poeta reta, interroga o dirige la palabra al objeto lírico esperando una respuesta de él, aunque sea un ser sin vida. El hablante se mueve entre lo subjetivo y lo objetivo.

LA POESÍA LÍRICA
La poesía lírica nació del canto. En las grandes solemnidades, los griegos solían entonar unos cantos que acompañaban con un instrumento musical, la lira. De ahí viene el nombre lírica.

Tipos :
1. Oda: Se trata de una poesía pensativa y contemplativa que tiende a enaltecer y elogiar un argumento o cuestión.
2. Himno: Es una obra lírica que pronuncia pasiones patrióticas, nacionalistas, religiosas.
3. Elegía: Composición poética que expresa melancolía, el dolor ante desdichas propias o ajenas. 
4. Égloga: Escrito constituido por sentimientos afectuosos y de entusiasmo por  el hábitat que los rodea.
5. Canción: Es un poema que expresa sentimientos, generalmente de amor.
6. Sátira: Se presenta como una obra que de forma ingeniosa, pero con un humor un tanto ácido, critica corrupciones propias o sociales.





















No hay comentarios.:

Publicar un comentario